La seguridad vial esta en sus manos,
¿Se le hace justo que alguien muera, se lesione gravemente, pierda alguna extremidad o pase el resto de su vida en una silla de ruedas por la inmadurez e irresponsabilidad de una persona al conducir ?
* Es necesario saber que la mayoría de los accidentes viales se pueden evitar
* Analice La velocidada es mortal, Siempre respete los límites de velocidad, "Lo más importante es llegar con bien, no importando el tiempo."
En las ciudades donde normalmente son tramos cortos, el conducir a gran velocidad no significa un ahorro de tiempo considerable y sí un gran riesgo.
¿Cánto tiempo puede ahorrarse en un trayecto de 20 minutos?¿Uno, dos o cinco minutos?
Por todo ello te brindamos 10 recomendaciones para poder convivir con una Mejor Cultura Vial.
Vivir en un mejor lugar depende de todos nosotros.
Recuerda en Apoyo Vial no sólo te decimos a donde ir sino como llegar. 5905-8425. En Apoyo Vial estamos trabajando para Tì.
Permítanme hacer algunas precisiones con respecto a la nota.
ResponderEliminarCoincido en la mayoría de sus recomendaciones pero vale la pena puntualizar algunos datos.
Yo no llamaría "respetar los límites de velocidad" sino "circular a velocidades adecuadas a las circunstancias". La primera se refiere a lo estipulado en una norma o una señal. La segunda tiene que ver con la situación del tránsito en su conjunto, incluyendo clima, tráfico, usuarios y otros factores.
Por otro lado, en sus diez recomendaciones apunto lo siguiente:
1. La mayoría de los puentes peatonales no están diseñados para todos los usuarios, especialmente los que tienen algún problema de movilidad. Su construcción sólo se justifica en vías rápidas sin semaforización. Una mejor recomendación sería "Usa los lugares más seguros para cruzar las calles: la esquina, el tope, el paso peatonal, el semáforo peatonal y el puente peatonal".
2. En ciudades como la capital, difícilmente uno puede valerse únicamente por las señales de tránsito que son tan deficientes. Hay que aplicar el sentido común y el criterio en muchos de los casos. Por otro lado, la señal en primer plano de la foto es una preventiva europea amalgamada con una restrictiva americana. Cuidado. En vez de este mensaje, tal vez sugeriría promover el respeto a la autoridad que está tan denigrada.
3. Si hablan de prevención de accidentes, el estacionamiento prohibido raramente tiene que ver con la sucesión de un siniestro vial. Más bien éste tiene relación con la obstaculización al flujo vehicular o peatonal. Ahora bien, si se trata de respetar señales, el tema fue abordado en el punto anterior.
4. El ceda el paso 1x1 sólo debe aplicar en zonas de conflicto por tránsito pesado o en aquellos centros de ciudad que así esté determinado. En calles comunes se debe respetar la derecha o debe existir una señal de ALTO o Ceda el Paso para fijar preferencias. Por tanto, no corresponde la foto.
5. Coincido plenamente con la quinta.
6. El mensaje debería ser "Usa tu cinturón de seguridad en los asientos delanteros y traseros", sabiendo que apenas el 50% de los mexicanos lo usa y menos del 10% en el asiento trasero. Además yo la hubiera alistado prioritariamente, es decir, como punto 1 o 2, pues es el aditamento de seguridad que más vidas ha salvado en la historia.
7. Coincido.
8. Completamente impreciso este punto. Los niños no viajan seguros por el hecho de viajar atrás. Viajan seguros si llevan un auto-asiento infantil bien instalado y de acuerdo a su estatura y peso. Incluso pueden viajar seguros en el asiento delantero del pasajero si se apaga la bolsa de aire de su lado, como sería el caso de una pick-up o un deportivo.
9. Hubiera preferido "Si manejas motocicleta, ajústate bien el casco". No sirve de nada un casco sólo puesto. Hay que ajustar la correa.
10. De acuerdo a estudios del RACC (http://imagenes.w3.racc.es/uploads/file/1363_adjuntos_esp_distraccions_web_jzq_62fb66d0.pdf ), las distracciones más peligrosas son: Enviar mensajes de texto, abstraerse en pensamientos profundos y atender a niños o mascotas. Hablar por celular y aplicarse maquillaje, a pesar de ser distracciones medianamente comunes, no son tan graves. Por tanto, considero que se le debería dar más valor a las anteriormente mencionadas.
Por último, uno de los factores de riesgo más comunes para la ocurrencia de accidentes es la conducción agresiva o temeraria. Éste sería un punto a agregar.
Saludos,
Paco de Anda.